Cómo solicitar la acometida eléctrica y disponer de luz en una obra nueva

Entrada publicada por: Francisco Joaquín Jiménez GonzálezSaber más Publicada el 04/08/2023

Llevar a cabo una obra nueva, además de suponer una gran inversión, en algunas ocasiones supone un quebradero de cabeza en gestiones externas a la propia construcción de la vivienda.

Por ello, en este post te vamos a dar las claves de para solicitar la acometida eléctrica de tu nuevo hogar de manera rápida y sencilla.

Qué es la acometida eléctrica

La acometida eléctrica da nombre a la conexión entre la caja general de protección del domicilio hasta la red de distribución de la zona. Al construir un inmueble, es vital efectuar la acometida eléctrica para poder disponer de suministro de luz en el mismo.

Será la distribuidora propietaria de la infraestructura, la encargada de llevar a cabo la acometida. No se puede elegir, sino que vendrá determinada por la ubicación geográfica de la vivienda.

Existen dos tipos de conexiones:

  • En la acometida aérea los cables se introducirán por la parte de arriba de la construcción.
  • En la acometida subterránea, por debajo.

Es fácil comprobarlo, tan sencillo como echar un vistazo a la calle y ver si hay cables por las fachadas o no. En general, las zonas urbanas más antiguas tienen las canalizaciones aéreas, pero cada vez se ven menos.

Cuál es el precio de la acometida eléctrica

El coste total de la acometida eléctrica no tiene un precio fijo, sino que puede variar en función de los siguientes factores:

  • El tipo de inmueble: vivienda unifamiliar, piso, adosado, comunidad de propietarios.
  • La distancia existente entre el domicilio y la red de distribución general
  • La obra necesaria para llevar a cabo la conexión entre ambos puntos

En un primer instante, la distribuidora presentará al usuario un presupuesto, que podrá ser aceptado o no.

Si no se acepta, se podrá efectuar la obra de manera independiente mediante un instalador autorizado, no obstante, la empresa distribuidora tendrá que verificar la obra antes de iniciarse y al finalizar.

Hay una parte que es imprescindible y es el contador y la conexión con la instalación urbana. El resto podrás hacerlo tú. De hecho, siempre es buena idea, ya que sus costes de obra civil suelen ser elevados.

Pasos a seguir para llevar a cabo la acometida eléctrica

Tener en orden la acometida eléctrica es el paso previo a tener suministro eléctrico definitivamente en tu nueva vivienda, ¡ya está cerca el final!

Primera fase: Solicitud del expediente de acometida

En primer lugar, se debe de abrir el expediente de acometida con la distribuidora de la zona, en Murcia, podemos ponernos en contacto con el teléfono de atención al cliente de Iberdrola.

Será necesario presentar la siguiente documentación:

  • Los datos del solicitante (nombre completo, DNI y contacto)
  • La dirección postal exacta de la nueva construcción
  • La superficie útil del domicilio expresado en metros cuadrados
  • El plano de situación
  • El plano de la ubicación de la caja general de protección de la vivienda
  • La potencia que se desea contratar expresada en kilovatios (kW)

¿Cómo saber si ha caducado?

A continuación, se hará una valoración de las actividades necesarias para efectuar la instalación y, por consiguiente, su impacto económico.

Como hemos mencionado anteriormente, será la distribuidora quien haga un primer estudio de la zona para presentar el presupuesto, pero el cliente podrá solicitarla la opinión de un instalador autorizado en el caso de no estar de acuerdo.

Tercera fase: Elaboración del proyecto de acometida

Elegido el presupuesto por parte del cliente y revisada la documentación por parte de la distribuidora, será momento de llevar a cabo las acciones necesarias para poner en marcha la obra.

Cabe destacar que, el expediente puede quedar paralizado hasta la concesión de los permisos y las licencias obligatorias para iniciar el proyecto de acometida.

En esta fase se asignará el código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro) al domicilio, el cual, necesitaremos posteriormente para contratar el suministro eléctrico.

Cuarta fase: Fase de contratación final

En última instancia, el instalador encargado de la obra nos facilitará el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y, a partir de ese momento, es posible dar de alta la luz por primera vez.

Para ello, nos tendremos que dirigir a la comercializadora de luz que deseemos para firmar el contrato de suministro, en este punto, contar con la ayuda de un asesor energético, como Selectra, agilizará la gestión en mayor medida, además ofrecen un seguimiento personalizado por si nuestras necesidades de consumo cambian en el futuro.

La vivienda dispondrá de luz en un plazo máximo de 8 días, y los derechos de alta se abonarán en la primera factura:

  • Los derechos de acometida serán de 17,37 € por cada kilovatio de potencia que se desee contratar
  • Los derechos de acceso serán de 19,70 € por cada kilovatio de potencia que se desee contratar
  • Los derechos de enganche serán siempre de 9,04 €

Conclusiones

En general será similar a todo el proceso de construir una vivienda. Paciencia con los trámites y algo de planificación nunca vendrán mal.

Si la construcción se ha hecho bien, no debería haber especiales problemas y no se debería retrasar el proceso demasiado.

Te llamamos gratis

4 + 2 = ?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Escribir a Hector
1
¡Hola! Soy Hector, ¿puedo ayudarte?
Leukos Arquitectura
¡Hola!

Soy Hector, ¡Encantado de saludarte!

Si tienes alguna duda o cuestión, escríbeme y hablemos directamente en tu móvil.