Memoria técnica de licitaciones: guía práctica para ganar puntos sin quemar tu equipo

En Leukos Arquitectura tenemos amplia experiencia redactando memorias técnicas para licitaciones públicas en toda España.
Sabemos que son un fastidio. Las constructoras os dedicáis a construir, no a licitar.
Es algo por lo que hay que pasar, ¡veámos cómo hacerlo!

Entrada publicada por: Francisco Joaquín Jiménez González. Arquitecto Colegiado. Saber más

En Leukos Arquitectura preparamos tu memoria técnica de licitaciones completa para que puedas competir y ganar sin parar obra ni quemar a tu personal. Nos envías pliegos y datos, y te devolvemos una oferta técnica sólida, clara y ajustada al PCAP. Si te interesa, pídenos presupuesto:

¿Necesitas una memoria técnica para una licitación? Escríbenos los detalles y te daremos presupuesto sin compromiso –>

Qué es una memoria técnica de licitaciones y qué valora el órgano de contratación

La memoria técnica es el documento donde explicas método, medios, planificación, control de calidad y seguridad, aterrizados al proyecto concreto. No es un folleto: debe responder a pliegos y criterios. En España, los pliegos suelen dividir la adjudicación en criterios automáticos (fórmulas) y criterios de juicio de valor (evaluación técnica).

Puntos clave que suelen valorar:

  • Conocimiento del proyecto y entorno: condicionantes, accesos, riesgos, coordinación.
  • Organigrama y medios específicos: no genéricos; justificar capacidades y disponibilidad real.
  • Plan de obra y control: Gantt, hitos, secuencias, protocolos de calidad y seguridad.
  • Mejoras y sostenibilidad: aportaciones medibles, no promesas vagas.

Los criterios de juicio de valor a veces superan hasta el 50% de la puntuación total; en otros supuestos, ese peso puede ser mayor y decisivo. Revisa siempre tu caso.

Cómo sumar puntos en los criterios de juicio de valor

Aquí está el “juego”. Consejos operativos:

  1. Lee el pliego “al revés”: empieza por los criterios técnicos y construye tu memoria alrededor de cada sub-criterio. Si piden “organización y medios específicos”, responde con medios nominativos, fichas técnicas y disponibilidad temporal asignada a partidas críticas.
  2. Proporcionalidad y trazabilidad: cuando el comité reparte puntos entre ofertas, prima la coherencia entre lo prometido y lo justificable. Aporta anexos: cronograma, cálculo de rendimientos, fichas de equipos, protocolos de calidad y seguridad.
  3. Mejoras “medibles”: si propones una mejora, define qué, cuánto y cómo se verifica. Nada de genéricos (“mejora la limpieza”); especifica rendimientos, frecuencias, KPIs y método de seguimiento.
  4. Riesgos y mitigación: identifica 5–7 riesgos reales (suministros, coexistencia con uso, climatología, arqueología, servidumbres) y asigna medidas y responsables. Esto marca diferencia frente a memorias superficiales.
  5. Compatibilidad con la actividad: si hay uso simultáneo (colegios, museos, oficinas), precisa franjas, fases y vallados. En algunos pliegos esto se valora explícitamente.

Plantilla y estructura mínima: qué incluir y qué no

Estructura práctica genérica, es importantísimo seguir las indicaciones de los pliegos (máx. 30–40 páginas, anexos aparte):

  1. Resumen ejecutivo (1–2 págs.): enfoque, hitos, KPI de servicio/obra.
  2. Conocimiento del proyecto y entorno: condicionantes, accesos, servidumbres, normativa.
  3. Organización y medios específicos: organigrama nominativo, roles, equipos y rendimientos.
  4. Plan de obra / servicio: Gantt, secuencias, coexistencia con el uso, hitos de control.
  5. Control de calidad y seguridad y salud: procedimientos, inspecciones, checklists.
  6. Gestión ambiental y residuos (si aplica).
  7. Mejoras evaluables: medibles y verificables.
  8. Riesgos y plan de mitigación.
  9. Anexos: fichas de equipos, certificados, CV clave, planes de inspección.

Si el pliego exige modelo propio, síguelo al pie de la letra. Para plantillas públicas y ejemplos, hay referencias útiles pero suelen ser genéricas: personaliza siempre.

Documentación técnica que no puede faltar

  • Cronograma (Gantt) realista con caminos críticos y holguras.
  • Plan de control de calidad y PSS (o equivalente), aunque sea a nivel metodológico en fase oferta.
  • Fichas de medios (maquinaria, equipos, laboratorios) y calendario de disponibilidad.
  • Protocolos de coordinación con dirección facultativa y propiedad.
  • Evidencias de solvencia (si procede) y certificados (ISO 9001/14001/45001, etc.), aunque en muchas ocasiones esto se solicita en otros sobres.
  • Plan de comunicación y seguimiento con KPI mensuales y actas tipo.

Esto suele ser lo que diferencia a la propuesta que “cumple” de la que suma puntos.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Copiar-pegar: pliegos distintos, respuestas distintas.
  • Promesas sin respaldo: mejoras vagas sin medición ni método de verificación.
  • Medios genéricos: equipos “en función de necesidades” sin asignación nominativa y calendario.
  • Gantt decorativo: sin coherencia con rendimientos y recursos.
  • Olvidar límites legales/pliego: p. ej., pesos de criterios o exigencias formales (folios, formato, índices).

Conclusión

Una memoria técnica clara, verificable y alineada con los criterios de valoración es la vía más directa para ganar puntos sin sobrecargar a tu equipo.

Si quieres presentarte con garantías y llegar a tiempo, en Leukos Arquitectura redactamos tu memoria, cronograma, anexos y plan de control, ajustados a pliegos y con foco en puntuación técnica. Pídenos presupuesto y te damos plazo y alcance cerrados. Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a ganar más licitaciones públicas:

Redactamos memorias técnicas para licitaciones

Escríbenos y te llamamos

Te llamamos gratis

5 + 1 = ?

Realizamos memorias técnicas para licitaciones en toda España,

Y además en todos estos municipios:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!