Preguntas frecuentes o FAQ sobre licencias de actividad y apertura
En esta quinta entrada de la guía sobre licencias de actividad, vamos a intentar responder las preguntas más habituales de nuestros clientes sobre licencias de actividad y apertura de negocios. Si tienes dudas sobre alguna o no te ha quedado clara, no lo dudes y déjanos la pregunta en comentarios.
Esta entrada pertenece a la guía sobre licencias de actividad.
Entrada por: Francisco Joaquín Jiménez, arquitecto. – Actualizada a 05/01/2021
¿Qué es una licencia de apertura?
¿Qué es una licencia de apertura?
Una licencia de apertura es un trámite administrativo que se presenta en el ayuntamiento correspondiente para el inicio de la actividad de todo tipo de negocios.
En sí mismo es un formulario de comunicación con la administración como tantos otros trámites. Sin embargo, en estos casos suele llevar aparejados proyectos técnicos o memorias técnicas en donde se acredite que se cumple la normativa aplicable.
¿Cómo solicitar una licencia de apertura?
¿Cómo solicitar una licencia de apertura?
Una licencia de apertura o actividad siempre se presentará en el ayuntamiento correspondiente con la presentación de la documentación que nos exige además de la firma del formulario exigido en la normativa.
En el caso de una declaración responsable de actividad o apertura la presentación del formulario y la documentación correspondiente será suficiente para comenzar la actividad y la inspección de la administración podrá acarrearse a posteriori.
En los casos en los que sea necesaria la autorización de una licencia de actividad o apertura el ayuntamiento deberá concederla activamente, por lo que no será hasta esta concesión cuando se podrá iniciar el negocio.
¿Qué pasa sino tengo licencia de apertura?
¿Qué pasa sino tengo licencia de apertura?
Comenzar un negocio sin tener licencia de apertura en vigor de acuerdo a la actividad que se está llevando a cabo es un riesgo innecesario que puede llevar costes mucho mayores que el coste de la propia tramitación.
En primer lugar la administración puede imponer una sanción económica que en función del negocio puede llegar a los varios miles de euros. Además, en función de la actividad y la infracción puede clausurar el local hasta que se restituya la legalidad o permanentemente.
Son muchos los requisitos que puede necesitar un local o negocio, como normativa de ruidos, licencia de obras, etc. por lo que desde LeuKos Architecture aconsejamos informarse y evitar riesgos innecesarios que pueden dar al traste con el negocio.
¿Cómo conseguir una licencia de apertura o actividad?
¿Cómo conseguir una licencia de apertura o actividad?
Una licencia de apertura y actividad necesitará en la mayoría de los casos de la certificación de un técnico, a través de documentos como memorias técnicas o proyectos técnicos, donde se asegure el cumplimiento de toda la normativa vigente.
Tras la obtención de toda la documentación necesaria, se debe presentar una declaración responsable de actividad o licencia de actividad donde se comunique al ayuntamiento la intención de comenzar el negocio y se presente tanto formularios necesarios como la documentación que se exige.
En el caso de negocios industriales, agrarios, etc. suele ser necesaria la presentación de documentación en otras administraciones como delegaciones de industria, por ejemplo.
Actividades que requieren licencia de apertura
Actividades que requieren licencia de apertura
Las actividades que se realizan en un domicilio particular sin trato con el público no necesitarán de ningún tipo de licencia ni declaración responsable de actividad.
Sin embargo, el resto de actividades sí que requieren licencia de apertura más o menos sencilla. En todos los casos se necesita un técnico que acredite el cumplimiento de la normativa aplicable.
Aquellas actividades que cumplan especiales requisitos, que pueden estar relacionados con la superficie o las características del negocio, pueden presentar una declaración responsable de actividad y abrir al día siguiente de la presentación de toda la documentación correspondiente en el ayuntamiento.
Los negocios más complejos y que necesitan una tramitación especial, deberán acogerse a la licencia de actividad clásica, que necesita de la aprobación explícita de la administración antes del inicio de la actividad en sí misma.
Este tipo de criterio varía en función del negocio a desarrollar y el tipo de local en el que se desarrolle, por lo que aconsejamos informarse con un técnico para ahorrar tanto tiempo como posibles costes.
¿Cuánto cuesta una licencia de actividad?
¿Cuánto cuesta una licencia de actividad?
Una licencia de actividad o apertura o una declaración responsable de actividad conlleva los siguientes gastos:
- Tasas e impuestos de actividad en el ayuntamiento correspondiente. Los impuestos relacionados con las licencias de apertura y actividad varían en función del ayuntamiento, la superficie y el tipo de negocio a abrir. Hay algunos ayuntamientos que han eliminado las tasas asociadas a la licencia de apertura.
- Licencias y trámites relacionados con las obras. Las obras de reforma de locales para abrir un negocio tienen asociadas trámites de obras y éstos otros impuestos, como el I.C.I.O. o Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, que suele rondar el 4% del presupuesto de dicha obra.
- Trámites sectoriales. En los casos de negocios relacionados con ciertos sectores de actividad, industrias, por ejemplo, suelen requerir otros trámites para cumplir con la normativa aplicable a esos sectores específicos.
- Honorarios técnicos y coste de las reformas a acometer.
¿Cómo pedir una licencia de actividad?
¿Cómo pedir una licencia de actividad?
Una licencia de actividad se pide en el Ayuntamiento al que pertenezca el local o edificio donde vayamos a implantar el negocio.
En función del Ayuntamiento, tendremos que abonar unas tasas o presentar una documentación u otra ya que las competencias son municipales y depende de los diferentes requisitos que establecen cada municipio.
Si la actividad es compleja, puede que necesites la autorización de una administración específica aparte del ayuntamiento, como por ejemplo, la delegación de industria, en el caso de instalaciones eléctricas de baja tensión.
¿Qué diferencia hay entre licencia de actividad o apertura?
¿Qué diferencia hay entre licencia de actividad o apertura?
Licencia de actividad o licencia de instalación es la autorización municipal sobre proyecto para el inicio de obras e instalaciones en el local de referencia. En este caso, sería la licencia concedida en actividades de especial complejidad, sin aplicarse declaraciones responsables de ningún tipo.
Licencia de apertura o licencia de funcionamiento es la autorización municipal sobre local teniendo en cuenta la Licencia de actividad previamente concedida.
¿Por qué es necesario un proyecto técnico para obtener la licencia de actividad?
¿Por qué es necesario un proyecto técnico para obtener la licencia de actividad?
La administración Municipal tiene que comprobar la documentación de la actividad para acreditar su suficiencia legal y técnica, en otras palabras, que se cumplen todas las normativas aplicables (incendios, instalación eléctrica, normas urbanísticas, etc) en la ejecución de las modificaciones del local, en el estado reformado y en el desarrollo de la actividad proyectada.
Un proyecto técnico será un conjunto de documentos; memoria técnica, estudio ambiental, cálculos técnicos, pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, etc. que definen todas las actuaciones a realizar y cómo tanto la actividad como las obras cumplen la legislación vigente y aplicable.
El local que he alquilado tiene actualmente licencia de actividad. ¿Necesito una nueva?
El local que he alquilado tiene actualmente licencia de actividad. ¿Necesito una nueva?
Si la actividad que se va a desarrollar es la misma que la que se refleja en la licencia existente y se va a desarrollar en las mismas condiciones y no se produzcan modificaciones estructurales o cambios en la potencia e instalaciones, bastará con solicitar un cambio de titularidad.
Este trámite es relativamente sencillo y varía en función del ayuntamiento. Es importante que la actividad sea la misma que la que se especifica en la licencia de actividad ya concedida.
¿Necesito renovar la licencia de actividad cada año?
¿Necesito renovar la licencia de actividad cada año?
No, no es necesario. Las licencias se solicitan una sola vez y no es necesario renovarlas mientras no cambie la actividad, es decir, mientras no se den los supuestos indicados en el siguiente párrafo:
Sí será necesario renovar la licencia cuando se produzcan modificaciones sustanciales en el desarrollo de la actividad, se modifiquen los elementos industriales, o cambien las condiciones para las que se concedió inicialmente la licencia o se cambie o reforme el local en el que se desarrolla.
¿Tiene caducidad la Licencia de Apertura o Funcionamiento? ¿Se puede rehabilitar una Licencia caducada?
¿Tiene caducidad la Licencia de Apertura o Funcionamiento? ¿Se puede rehabilitar una Licencia caducada?
Puede caducarse en el caso que la actividad sea suspendida por un periodo superior a seis meses o un año (dependiendo de la legislación), para ello debe solicitarse por el interesado.
Una licencia puede rehabilitarse siempre y cuando la normativa exigible siga siendo la misma que en el momento de su concesión junto a su cumplimiento.
Tengo licencia de actividad, pero me cambio de local. ¿Me sirve la licencia que ya tengo?
Tengo licencia de actividad, pero me cambio de local. ¿Me sirve la licencia que ya tengo?
No, le no sirve. Las licencias se otorgan para poder realizar una actividad concreta en un local concreto.
El objetivo de estas licencias es garantizar, por el bien común, que las actividades económicas se desarrollan conforme a la normativa urbanística. Por tanto, hay que estudiar que la actividad cumple con la reglamentación urbanística concreta de cada local.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!