Licencias o declaraciones responsables para actividades inocuas

Veamos en esta ocasión la licencia de actividad más habitual, la declaración responsable para actividad inocua.
Esta entrada pertenece a la guía sobre licencias de actividad.

Entrada por: Francisco Joaquín Jiménez, arquitecto. – Actualizada a 22/12/2020

¿Qué es una declaración responsable de actividad inocua?

La declaración responsable de actividad inocua es un tipo de licencia urbanística que habilita para el desarrollo de la actividad desde el momento de su presentación.

Se puede enmarcar para las actividades más sencillas, principalmente dedicadas a comercio al por menor o servicios que no “contaminan” ambientalmente o que no tienen especiales requisitos sanitarios.

¿Cuáles son los requisitos para una actividad inocua?

Cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación y reglamentos para definir su clasificación de actividades. Sin embargo, no suelen diferenciarse mucho en los detalles. Veremos aquí los requisitos que se establecen en la Región de Murcia.

  • Que la actividad tenga escasa generación de ruido, inferior a 70dbA o menor que 75dbA siempre que se aísle el local en el que se desarrolle la actividad.
  • No disponer de motores o electromotores con potencia superior a 6,6kW.
  • No contar con aires acondicionados situados en el exterior con potencia mayor de 6,6kW.
  • No contar con hornos eléctricos con potencia superior a 5kW y la suma total no supere los 6,5kW.
  • No se produzcan emisiones de gases, vapores y polvos a la atmósfera, radiaciones ionizantes, vertido al alcantarillado ni se manipulen sustancias peligrosas, contaminantes, se generen residuos peligrosos.
  • Que no haya riesgo de producción de legionelosis.
  • La carga térmica ponderada del local sea inferior a 1000Mcal/m2.

Como verás, pueden haber ciertas actividades que, aún no generando residuos importantes, sí que supere cierta potencia eléctrica o algunos contaminantes independientemente de la cantidad.

Por lo tanto, en general la mayoría de actividades se enmarcarán dentro de las actividades inocuas, pero además de depende del local en el que se implante la actividad. 

¿Qué requisitos debe cumplir un local para poder tener la licencia de actividad inocua?

Una vez que hemos visto los requisitos de una actividad para que se determine inocua, vamos a ver los requisitos de los locales. 

Esta lista es genérica y, de forma normal, mínima. Así, vemos ciertos criterios generales:

  • Instalación de alumbrado de emergencia. Las luces de emergencia deben colocarse en las salidas de evacuación, giros en la ruta de evacuación y sobre el cuadro eléctrico del local.
  • Instalación de protección contra incendios. Como mínimo se debe colocar un extintor portátil de tipo ABC de eficacia 21A-113B. Se debe tener acceso a un extintor como máximo a 15 metros de distancia. En actividades con alta carga de fuego o grandes dimensiones se pueden exigir otros métodos de protección contra el fuego.
  • Accesibilidad para personas con movilidad reducida. Se deben instalar rampas, salvaescaleras o ascensores que permitan la accesibilidad a todo tipo de personas. Hay excepciones en la norma, si tu local tuviera dificultades de este tipo, consúltanos.
  • Cuarto de aseo para clientes/duchas para empleados. En función del aforo del local y la normativa municipal se tiene un mínimo para aseo unisex, dos aseos por sexo o aseo para personas con movilidad reducida.

Una vez vistos estos requisitos sencillos, veamos los documentos que se solicitan normalmente para obtener la declaración responsable de actividad inocua. 

Documentos que se solicitan para una declaración responsable de actividad inocua

Si empezamos a ver los distintos documentos que pueden solicitar para realizar la apertura de una actividad inocua entramos en un posible caos, ya que cada ayuntamiento puede solicitar los que estime conveniente.

Afortunadamente, como en el caso anterior, también tenemos normativa autonómica que establece los documentos generales en cada caso. En este caso veremos lo establecido de nuevo en la Región de Murcia (artículo 72 de la ley 4/2009). Son los siguientes:

  • Certificación emitida por técnico competente, debidamente identificado mediante nombre y apellidos, titulación y documento nacional de identidad, en la que se acredite la adecuación de la instalación a la actividad que vaya a desarrollarse, y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa sectorial de aplicación. La certificación incluirá un pronunciamiento expreso sobre la compatibilidad de la instalación con el planeamiento y normativa urbanística.
  • Documentación que acredite el cumplimiento de la normativa aplicable, ya sea memoria o proyecto técnico, suscrito por técnico competente. Este documento deberá contener lo siguiente, como mínimo:
    • Plano de situación del local.
    • Plano de cotas y superficies del local.
    • Descripción textual y gráfica de la instalación eléctrica del local.
    • Descripción textual y gráfica de la instalación de protección contra incendios.
    • Descripción de la actividad a desarrollar.
    • Registro del documento en el Colegio Profesional correspondiente o acreditación colegial.

Además de esta, en general nos pedirán la siguiente documentación:

  • Justificante de pago de la tasa asociada al trámite (en algunos ayuntamientos se ha eliminado esta tasa, consulta con tu técnico o en el propio ayuntamiento).
  • Recibo del IBI o consulta descriptiva del Catastro.
  • Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento del inmueble.
  • Si se presenta la licencia en nombre de una empresa: escritura de constitución de la sociedad y acreditación de la condición de representante.
  • Si se presenta la licencia en nombre de una persona física: dni del propietario.

Si necesitas más información sobre las licencias de actividad, pregúntanos sin compromiso –> 

Artículo anterior y siguiente de la guía sobre licencias de actividad y apertura:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *